martes, 6 de febrero de 2018

Marcas de subjetividad y objetividad (PRÁCTICA)

EJERCICIO RESUELTO 1:


Entre las conclusiones aprobadas la semana pasada en Bruselas por el Consejo Europeo en relación con la crisis económica, están las referidas a España. En síntesis, el Consejo le pide a nuestro país que acometa cuanto antes las reformas pendientes -lo que viene a significar, pues somos arte y parte, que España se lo pide a sí misma-. Y el caso es que entre las muchas y variadas reformas que, según esas conclusiones, debemos acometer, destacan las educativas. A todos los niveles. Por un lado, hay que reducir drásticamente el fracaso escolar y aumentar de forma considerable el número de bachilleres. Por otro, hay que adaptar con urgencia la universidad a las exigencias del proceso de Bolonia. Y, además, lo mismo en un caso que en otro, hay que hacerlo con una visión de conjunto, sin que ninguna autonomía quede descolgada, como si eso que llamamos España fuera en verdad un Estado indiviso.
Es cierto que el Consejo se limita a pedir. Pero no deja de resultar significativo que sus peticiones incluyan la necesidad de una reforma del sistema educativo. Si algo hemos tenido en España en los últimos años y en este terreno, han sido precisamente reformas. Tres en dos décadas -por no recular más en el tiempo-. Primero fue la LOGSE en 1990, de gran calado; luego, la efímera y desventurada LOCE en 2002, y finalmente, en 2006, la LOE, versión actualizada de la primera de las tres. Así pues, salvo el breve periodo en que estuvo vigente la LOCE -que devolvía al modelo de enseñanza algo de cordura-, no hemos hecho sino revolucionar los pilares tradicionales del sistema, hasta el punto de que hoy en día, vistos los resultados del proceso, puede afirmarse, emulando las viejas palabras de Alfonso Guerra y confirmando su pronóstico, que la educación en España ha cambiado tanto que ya no la conoce ni la madre que la parió.
En esas condiciones, ¿qué reforma puede emprenderse para tratar de que los jóvenes españoles -como ocurre en la gran mayoría de países de la UE y del mundo desarrollado- finalicen sus estudios obligatorios con bagaje suficiente y una orientación adecuada para afrontar, o bien la enseñanza posobligatoria e incluso la superior, o bien la formación profesional? Pues, ciertamente, no una reforma que abunde en lo ya existente, en esa costumbre de ir facilitando la promoción de curso en curso aunque el alumno no sepa nada, en ese aprobar suspendiendo, hasta que llega el momento fatal -no importa si en los primeros o en los últimos peldaños- en que se pierde pie.
Claro que, para eso, el Consejo Europeo debería empezar dando ejemplo y no permitiendo que España, en tanto que país miembro, siguiera aprobando y, a un tiempo, suspendiendo.

2. Tema y resumen del texto 
A. Indique el tema del texto (puntuación máxima: 0.5 puntos). 
El texto presenta como tema fundamental la necesidad de una reforma educativa en nuestro país y las dificultades que ello representa. 
B. Resuma el texto (puntuación máxima: 1 punto). 
Entre las reformas propuestas por el Consejo Europeo en relación con la crisis económica y España están las referidas a la cuestión educativa y el fracaso escolar. En opinión del autor, no se trata de un asunto fácil de resolver debido a diversas razones: en primer lugar, la diversidad cultural y política de nuestro país, manifiesto en las distintas comunidades autónomas existentes; además, menciona los fracasos de las reformas experimentadas desde la aparición de la LOGSE en 1990; finalmente, considerando tales precedentes, se centra en una cuestión ampliamente debatida: la de aprobar suspendiendo, es decir, sin llegar a dominar una materia. Ante tal panorama, llega a preguntarse si España está en condiciones de afrontar tal reforma educativa y concluye en que habría que cambiar radicalmente las leyes existentes.

3. Explique los modos de expresión de la subjetividad presentes en el texto (puntuación máxima: 2 puntos).
La subjetividad en el texto se expresa mediante los llamados mecanismos de modalización. La modalización —en este sentido— atiende a la presencia del emisor en el propio texto. Esta presencia se percibe a través de diferentes elementos lingüísticos llamados modalizadores. Dado el carácter argumentativo del texto que nos ocupa y la abundancia de elementos modalizadores, destacamos a continuación los más sobresalientes: 
– En relación con la modalidad oracional y comunicativa, en el texto observamos expresiones irónicamente dubitativas (como si eso que llamamos España fuera en verdad un Estado indiviso); claramente asertivas, (para eso, el Consejo Europeo debería empezar dando ejemplo y no permitiendo que España, en tanto que país miembro, siguiera aprobando y, a un tiempo, suspendiendo) o interrogativas de carácter apelativo (¿qué reforma puede emprenderse...?). 
Léxico valorativo: por no recular más; no hemos hecho sino revolucionar; devolvía al modelo de enseñanza algo de cordura...; efímera y desventurada LOCE...; Adverbios modalizadores:  ciertamente... 
 – Los signos de puntuación. En este apartado resultan significativos los cinco incisos que el autor inserta entre guiones. En todos los casos se desprende de los mismos subjetividad y opinión: España se lo pide a sí misma (como si se tratara de una paradoja); no más recular; más cordura; autoridad del resto de países de la UE; independencia del nivel en que se aplique el sistema adecuado.
– En cuanto a los verbos, aunque el texto no muestre una clara predisposición al uso de la primera persona verbal, está claro que se trata de una opinión propia, subyacente en la primera persona plural que ejemplifica la expresión no hemos hecho sino revolucionar...   Respecto a los modos verbales, habría que destacar el uso del subjuntivo y del condicional: El Consejo Europeo debería empezar dando ejemplo; no una reforma que abunde en lo ya existente... 


EJERCICIO RESUELTO 2



ENLACE






No hay comentarios:

Publicar un comentario