sábado, 25 de noviembre de 2017

Comentario de texto de un fragmento del "Libro de buen amor" . 3 Ejemplos

EJEMPLO 1

Cómo murió Trotaconventos 

¡Ay muerte! ¡Muerta seas, bien muerta y malandante! 
¡Matásteme a mi vieja! ¡Matárasme a mí antes! 
Enemiga del mundo, no tienes semejante: 
de tu memoria amarga nadie hay que no se espante. 4 

Al que hieres tú, Muerte, nadie lo salvará, 
humilde, bueno, malo, noble, no escapará; 
a todos te los llevas, diferencia no habrá, 
tanto el Rey como el Papa ni chica nuez valdrá; 8

no respetas parientes, señorío, amistad; 
con todo el mundo tienes continua enemistad, 
no existe en ti el amor, clemencia, ni piedad, 
sino dolor, tristeza, mucha pena y crueldad. 12

Jamás nadie de ti se ha podido esconder 
y ninguno ha podido contigo contender, 
la tu venida triste no se puede entender; 
cuando llegas, no quieres a ninguno atender. 16

Dejas el cuerpo yerto a gusanos en huesa, 
el alma la separas del cuerpo con gran priesa, 
no está el hombre seguro de tu carrera aviesa, 
de hablar sobre ti, muerte, espanto me atraviesa; 20

eres de tal manera del mundo aborrecida 
que, por bien que lo quieran al hombre, aquí, en la vida, 
al punto que tú llegas con tu mala venida, 
todos huyen de él luego, como de res podrida; 24

aquellos que gustaban en vida su compaña 
aborrécenlo muerto, como a una cosa extraña, 
sus parientes y amigos, todos le tienen saña, 
todos huyen de él, como si fuese araña; 28

señores, no queráis ser amigos del cuervo: 
temed sus amenazas y no cumpláis su ruego. 
El bien que hacer pudiereis hacedlo luego, luego, 
que moriréis mañana, pues la vida es un juego. 32

Juan Ruiz: Libro de buen amor 

(Versión modernizada de Nicasio Salvador Miguel)     (Fuente: 
http://alhablaprofe.blogspot.com.es)


TEMA
El tema del texto es el desprecio a la muerte por su poder destructivo sin tener en cuenta nada, la muerte como igualadora de todo el mundo.

ORGANIZACIÓN
El fragmento puede estructurarse en tres partes:
1. Los dos primeros versos, en los que el poeta, a través de una apóstrofe con la que se dirige a la muerte, relaciona esta con la ausencia de la Trotaconventos, a la que llama de una manera cariñosa “mi vieja”.
2. Del verso 3 al 28 reflexión sobre el poder de la muerte y sus efectos. Podemos dividirla a su vez en dos partes:
a) Poder igualatorio de la muerte: se lleva igual a ricos que a pobres, nobles y humildes. Nadie escapa a su poder.
b) Poder destructivo de la muerte. Efectos que causa en el muerto (cuerpo yerto, lleno de gusanos, separa el alma del cuerpo) y en quienes lo rodean: el mundo la aborrece y huye de las personas muertas, aunque sean queridas.
3. Los cuatro últimos versos: nos aconseja temer a la muerte y a poner nuestra vida en orden, porque la muerte llegará pronto.


 Comentario de texto:
a) Localización
b) Razona a qué género y subgénero pertenece.
c) Análisis métrico: medida, rima, tipo de rima. ¿Cómo se llama esta estrofa?
d) Recursos literarios que aparecen en el fragmento.

a) Este fragmento está extraído de El libro de Buen Amor, escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, obra larga y compleja que incluye pequeños relatos en verso (cuaderna vía principalmente), textos en prosa, composiciones líricas, parodias, etc., y cuyo hilo conductor lo constituye la autobiografía ficticia del autor, que recurre a la ironía para unir didactismo y humor. Está compuesto en el s. XIV y pertenece al Mester de Clerecía.

b) A pesar del carácter narrativo de toda la obra, en este fragmento Juan Ruiz expresa un sentimiento de dolor por la muerte de un ser querido (Trotaconventos), de angustia y miedo por la fugacidad de la vida. Por lo tanto, al expresar sentimientos, pertenece al género lírico y se trata de una elegía o planto, nombre con el que se conocía en el siglo XIV este subgénero lírico.

Se da una visión de la muerte como igualadora entre ricos y pobres a la hora de morir, que detrás de ella solo queda espanto y todos le tienen miedo, en definitiva ve la muerte como algo negativo y en ningún momento nombra la felicidad que la mentalidad medieval creía que existía detrás de la muerte, es decir se empieza a dudar de la vida después de la muerte.
Esta visión de la vida y de la muerte no son propias de la mentalidad medieval y menos del clero.

c) Está formado por ocho estrofas con una idéntica estructura métrica:
14 A/14 A/ 14 A/ 14 A
Es decir, son versos alejandrinos monorrimos, con rima consonante. Los versos tienen una cesura central, es decir están formados por dos hemistiquios de 7 sílabas cada uno. Se trata de una estrofa denominada cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo.


d) En este poema podemos encontrar algunos ejemplos de recursos estilísticos como los siguientes:
Personificación continua de la muerte: Jamás nadie de ti se ha podido esconder, / cuando llegas, no quieres a ninguno atender, /no respetas parientes, señorío, amistad, con todo el mundo tienes continua enemistad…

Anáforano, no, no , en los versos 9,11 y 19, haciendo hincapié en el carácter negativo de la muerte
Enumeracioneshumilde, bueno, malo, noble, no escapará, /no respetas parientes, señorío, amistad,/ no existe en ti el amor, clemencia, ni piedad, sino dolor, tristeza, mucha pena y crueldad. 
Las enumeraciones traen asociada la asíndeton: ausencia de conjunciones como nexos. En las estrofas 1, 2 y 3 principalmente. 
Antítesis: Haces al que es muy rico yacer en gran pobreza, no existe en ti el amor, sino dolor…/ bueno, malo, / del mundo aborrecida …que, por bien que lo quieran, etc.
MetáforasEnemiga del mundo,/ pues la vida es un juego, El cuervo (la muerte)
Comparacionestodos huyen de él luego, como de res podrida,/ todos huyen de él, como si fuese araña, / aborrécenlo muerto, como a una cosa extraña. 
HipérbatonJamás nadie de ti se ha podido esconder, (jamás nadie se ha podido esconder de ti) / no está el hombre seguro de tu carrera aviesa, (el hombre no está seguro de tu…) / la tu venida triste no se puede entender (no se puede entender la tu venida triste)


e) Comentario crítico
Personalmente o desde mi punto de vista o en relación al tema y al tratamiento que el autor le da en este texto… todas estas fórmulas servirían para introducir la parte más personal y subjetiva del comentario, aquella en la que tenéis que demostrar vuestra madurez. Está claro que debéis hablar de la concepción que tenéis vosotros y la sociedad actual de la muerte, de cómo ese concepto quizás se haya ido dejando de lado porque no interesa pensar en él, o de cómo se ha banalizado a través de fiestas como Halloween y demás. En fin, que cada uno aporte lo que crea, eso sí de una manera clara, concisa, razonada y bien redactada

EJEMPLO 2 (clic)

EJEMPLO 3 (clic)

No hay comentarios:

Publicar un comentario