domingo, 28 de enero de 2018

Ejemplo de comentario de cohesión textual

PAN Y CINE 

        No se puede vivir sin comida, claro. ¿Y sin fábulas? Quizá tampoco. Los periódicos llevan hablando con auténtica alarma de la huelga de guionistas que comenzó el lunes pasado en EE UU. Se refieren a ella como si fuera a provocar la falta de un producto esencial para la vida cotidiana. Algunos, para explicar su magnitud, recuerdan la de 1988, que duró 22 semanas y costó a la industria norteamericana 350 millones de euros. La actual podría duplicar esa cifra. Pero los números siempre esconden, o disimulan, un pánico moral. ¿Qué ocurriría si esa panda de locos -los guionistas- se pasaran un año sin inventar historias? ¿En qué nos afectaría a usted y a mí? ¿Será verdad que esta gente, al urdir los argumentos de las series de televisión, escribe también, sin que seamos conscientes de ello, el argumento de nuestra vida?
        ¿Es imaginable un mundo sin ficción? Definitivamente, no. Somos tan hijos de la carne y de la sangre como de las caperucitas rojas, de las blancanieves, de las madrastras, de los pulgarcitos, de los gatos con botas, pero también de las madames bovarys y de las anas ozores y de los raskolnikofs y de los batlebys, por no hablar de los soprano y de los fraziers, de los seinfelds, o de los doctores houses. Desde que el mundo es mundo, mientras unos amasan el pan que comemos por la mañana, otros urden las historias que devoramos por la noche. Estamos hechos de pan y de novelas. El problema no son, pues, los millones de euros que podría perder la industria, sino las disfunciones que en el cuerpo social provocaría un desplome brusco de la ficción. Imaginen un mundo sin cine, sin novelas, sin cómics, si series de televisión, sin culebrones; sólo realidad a palo seco, o sucedáneos de las fábulas como los que nos sirven los políticos. Ese señor tan raro que se acuesta cuando usted se levanta es guionista. Un respeto.
                                                                      Juan José Millás, El País, 9 de noviembre de 2007


Modelo de comentario de los mecanismos de cohesión de un texto.

Dentro de los mecanismos lingüísticos que ayudan a reforzar la cohesión del texto, observamos que en el nivel léxico-semántico, existe una repetición, tanto léxica como semántica.

  • Como ejemplo de recurrencia léxica cabe citar la repetición a lo largo del texto de ciertas palabras que se relacionan directamente con el tema del mismo (por ejemplo, “fábulas” aparece en la línea 1 y en la 23; “guionistas” en la 2, en la 8 y en la 24; “ficción”, en la 12 y en la 21, etc.), así como la repetición de ciertos lexemas en palabras de la misma familia (“imaginable” e “imaginen”, por ejemplo). 
  • En cuanto a la recurrencia semántica, encontramos en el texto varios casos de sinonimia: “historias”, “fábulas” y “argumentos”; “urdir” e inventar”; “esconder” y “disimular”; “cifra” y “números”; “comemos” y “devoramos”… También hay casos de sinonimia referencial: por ejemplo, “los guionistas” son el referente al que aluden sintagmas nominales como “esa panda de locos”, “esta gente” o “ese señor tan raro”. Millás utiliza esas expresiones con cierta ironía, haciendo hincapié en el hecho de que a las personas “normales” nos puede parecer que los guionistas llevan una vida muy desordenada o que están un poco locos. También encontramos a lo largo del texto varios pares de antónimos que manifiestan relaciones de contraste de léxico (“se acuesta” frente a “se levanta”; “unos” frente a “otros”; “mañana” frente a “noche”; y, sobre todo, “realidad” frente a “ficción”) y numerosos ejemplos de hiponimia: por ejemplo, el hiperónimo “ficción” se sustituye a lo largo del texto por numerosos hipónimos (novelas, cine, series de televisión, culebrones, cómics…), y, a su vez, algunos de esos términos se convierten en hiperónimos de otras expresiones (por ejemplo, “madames bovarys” podría considerarse un hipónimo de novela, mientras que “doctores houses” lo sería de serie de televisión).
  •  En cuanto a los campos semánticos que predominan en el texto, es evidente la abundancia de palabras relacionadas con la ficción, ya sean sustantivos que se refieren a distintos productos de ficción (novelas, series, cine…) o a los artífices de dichos productos (guionistas), o bien verbos que aluden a las acciones que realizan dichos artífices (urdir, escribir, inventar), etc. También pertenecen al mismo campo semántico todos los sustantivos que hacen referencia a personajes de ficción, y que Millás escribe en plural y con minúscula, subrayando así el hecho de que los propone como ejemplos de los cientos de personajes de ficción que nos acompañan a lo largo de nuestra vida: las caperucitas rojas, las anas ozores, los fraziers… Otro campo semántico secundario es el que tiene que ver con la alimentación, el otro “producto esencial” para el hombre: pan, comida, amasan, comemos, devoramos… Este campo semántico está utilizado en un sentido figurado. 


 En el nivel gramatical, destacan la sustitución referencial, por una parte, y la deixis y elipsis, por otra.

  • Funcionan como elementos anafóricos algunos pronombres personales de 3ª persona (“Se refieren a ella” [a la huelga]; “sin que seamos conscientes de ello” [de que al escribir sus historias están contando también nuestra vida]) y numerosos pronombres relativos (“la huelga de guionistas que comenzó el lunes pasado”, “mientras unos amasan el pan que comemos por la mañana”, “ese señor tan raro que se acuesta”, etc.).
  • Por otro lado, observamos que en el texto hay una deixis social, que hace referencia a los elementos de la comunicación, en este caso, a sus participantes. En oraciones como “¿En qué nos afectaría a usted y a mí?”, el autor del texto se hace presente en el mismo a través de un pronombre en 1ª persona del singular (“mí”), y, al mismo tiempo, apela directamente a sus lectores utilizando el pronombre de 2ª persona en la forma de cortesía (“usted”). 
  • La elipsis es otro mecanismo de cohesión muy destacado en el texto. Es habitual a lo largo de todo el texto que se elida el pronombre de 1ª persona del plural, de carácter inclusivo, con el que Millás consigue acercarse a sus lectores e involucrarlos en su razonamiento: [Nosotros] Somos tan hijos de la carne…; Estamos hechos de pan y de novelas.   Ya hemos comentado antes que encontramos varios casos de sujeto elíptico: [Nosotros] Estamos hechos de pan y de novelas; [Ustedes] Imaginen un mundo sin cine… La elipsis es más llamativa en otras frases en las que se eliden también el verbo y otros elementos: “¿Y sin fábulas [se puede vivir]?”, “Quizá tampoco [se pueda vivir sin fábulas]”; “Definitivamente, no [es imaginable en mundo sin ficción]”, etc. Otra elisión verbal importante es la que se produce en la tercera oración del segundo párrafo, en la que el verbo y el atributo (“Somos hijos”) no se vuelven a repetir a lo largo de toda la enumeración porque se sobreentienden. También son frecuentes en este texto los casos de sustantivación producidos por la elipsis de un sustantivo: así, funcionan como sustantivos ciertos sintagmas preposicionales (“la [huelga] de 1988”), algunos adjetivos (“la [huelga] actual”).

  • Por último, son fundamentales para la cohesión los marcadores discursivos. ((O "Respecto a la conexión extraoracional...") En este texto, podríamos distinguir la presencia de un adverbio modalizador que nos informa sobre la actitud del autor acerca de la pregunta que acaba de formular (Definitivamente, no). Además, podemos señalar: - Las conjunciones coordinantes “y” (línea 1) y “pero” (línea 6), que funcionan como nexos supraoracionales, la primera con sentido de adición, y la segunda, de adversación. - La conjunción subordinante “pues” (línea 19) y la locución conjuntiva “así que” (línea 24), que expresan consecuencia.

Por todo ello, podemos afirmar que nos encontramos ante un texto muy cohesionado.


IMPORTANTE: NO OLVIDAR

-No se deben enumerar en el orden en que aparecen en el texto. Hay que agrupar. Hay que comentar, nivel por nivel, los mecanismos de cohesión más significativos del texto.

-No se debe hacer referencia nunca a los que no estén presentes en el texto.

-No olvides que debes ir dando ejemplos del texto (entre comillas)


EJEMPLO 2

Página 30-31 enlace


EJEMPLO 3 (hay errores. Encontradlos)

Entre principios del siglo XV y mediados del siglo XVI, si tomamos los límites cronológicos; entre el gótico y el barroco, si es que nos atenemos a fronteras conceptuales, se da un movimiento cultural en el occidente de Europa de una extraordinaria pujanza: es el Renacimiento. Podrán los tratadistas discutir sus orígenes, resaltar uno u otro de sus aspectos, tratar de buscar sus raíces en los principios de la Baja Edad Media o sus últimas consecuencias en los tiempos contemporáneos, insertarlo en lo medieval o hacerlo el primer portavoz del hombre moderno. Pero nadie dudará en cuanto a la fuerza de su personalidad, con la que se inserta de modo tan profundo como imborrable en aquella etapa de la Historia.

            En todo caso, estamos ante un término relativamente reciente de la historiografía. A mediados del siglo XIX lo acuña Michelet y lo confirma Burckhardt; cierto es que los contemporáneos lo utilizaron, pero no para titular la época que les había tocado vivir, sino para aludir, ocasionalmente, al resurgir de las buenas letras o al de las artes.

            Eso sí, aquellos hombres se consideraban muy distintos a los que habían vivido en la Edad Media, época bárbara a la que repudiaban y a la que acusaban de haber destruido la gloriosa Edad de Oro, la Edad Antigua.


De Casadas, monjas, rameras  y brujas,  de Manuel Fernández Álvarez. Editorial Círculo de Lectores.


 Sinonimia textual/sustitucion
Campo semántico
Elipsis
Referencias anaforitas

Marcadores



Para practicar en casa:
1.-Analiza los procedimientos de cohesión textual de los siguientes textos:

ESE CHICO
Ese chico no se me va de la cabeza. Hablo del muchacho que presenció sin hacer nada la agresión de la adolescente ecuatoriana en el tren. Hemos visto una y otra vez la espeluznante escena y verificado su pasividad, la bochornosa y patética manera en que se esforzaba en mirar para otro lado. Y digo bochornosa porque, al verlo, sentías vergüenza ajena y piedad por él; y también la enorme inquietud de preguntarte qué habrías hecho tú en su lugar.
Ese chico es otra víctima del energúmeno. En su miedo paralizador es probable que influya su condición de inmigrante. Él mismo ha declarado que estos ataques racistas son bastante comunes, y eso va creando un sentimiento de inseguridad, de fragilidad. Va comiéndote por dentro y haciéndote más vulnerable a la intimidación, más entregado a la derrota. A la propia humillación de tu cobardía. Pero es que, además, sin duda era peligroso enfrentarse a ese tipo (yo tampoco entiendo por qué el juez no encarceló a alguien tan feroz). Es peligroso oponerse a los violentos, de ahí el mérito de quienes lo hacen. Por una de esas elocuentes coincidencias del azar, el vídeo del ataque en el tren se hizo público al mismo tiempo que la historia de Daniel Oliver, el héroe de 23 años que murió de un golpe por socorrer a una chica. He aquí otro caso estremecedor que vuelve a picotearte las entrañas: ¿serías capaz de actuar como Daniel? Esa duda es inherente a la condición humana, la duda de los propios límites, la incertidumbre sobre el fondo más extremo de uno mismo: allí, en lo más hondo, ¿qué pesará más, el miedo o la propia dignidad? ¿Habrías escondido a un judío en la Alemania de Hitler? Ojalá la vida no nos ponga en una de esas situaciones límite, porque podemos reaccionar como el chico del tren. Y no sé si el pobre será capaz de superarlo.
                                                                           Rosa Montero (El País, 30/10/17)


No hay comentarios:

Publicar un comentario