miércoles, 21 de marzo de 2018

21 de marzo: Día Internacional de la Poesía

Resultado de imagen de dia internacional de la poesía

En el equinoccio de primavera también se celebra el Día Mundial de la Poesía, una jornada para disfrutar de este arte y para promover que no caiga en el olvido entre las nuevas generaciones.

Algunos ejemplos de poesía actual, quizás más cercana a vuestras inquietudes e intereses:

1º.-Lúa Mosquetera en su blog Limón e Tango escribió este precioso y conmovedor poema titulado: 
Rasrás

Cuando mi madre se dio cuenta 

de que yo iba a existir 
dejó de existir ella.
Dejaron de importar sus sentimientos 
 sus recuerdos 
sus vivencias. 
Y, sobre todo, debían agotarse 
obligatoriamente 
cuanto antes 
sus miedos 
sus inquietudes 
sus preocupaciones superfluas, 
porque llegaba yo a destrozar su mundo 
por todas partes.
La gente suele no darse cuenta 
de lo maravilloso de una madre. 
De cómo se presenta, 
desde el primer momento,
 de rodillas, ante ti. 
Y te dice con los ojos, continuamente, 
Estoy. 
Te grita en silencio 
retorciendo la servilleta 
en las sobremesas 
Quiero ayudarte.                                       
Y a ti no te importa.
Pero se queda despierta. 
Y cuando vuelves de madrugada 
El blam del portal le parece una sonata. 
El click de la llave es una caricia 
en sus oídos. 
Ella puede escuchar el rasrás 
de las sábanas 
cuando te acuestas. 
Ella sabe con sólo pasar la mano 
por la almohada al día siguiente 
si has llorado. 
Y te mira fingiendo despiste 
pero se muere por tocarte el pelo 
y decir que ese tío no te merece.
La gente no calcula realmente 
lo mucho que duele ser ella 
y no poder hacer nada 
por quererte menos 
por quererte más. 
Tú todavía no sabes 
que ella ya conoce el camino 
y tiene que soportar ver cómo tropiezas 
en todas las piedras 
que se sabe de memoria 
sin poder hacer nada para recogerte, 
para curarte las heridas.
Porque eso es lo que hace una madre.
La mía se olvidó 
de lo mucho que le gustaba 
bailar hasta el amanecer 
y vacilar a todos los chicos de la discoteca.  
Se olvidó de lo mucho que le gustaba 
gastar dinero 
y mandar a todos a la mierda. 
Se olvidó mi madre 
de que estaba cansada 
de trabajar hasta tan tarde.
Mi madre recordó 
durante muy poco tiempo 
que estaba enferma. 
Porque le preocupaba demasiado 
que acabase trabajando de camarera 
que perdiese una clase importante 
por ir a verla 
que no fuese consciente de que jamás 
nadie 
iba a merecerme del todo 
que estuviese triste por ella.
Tengo que decir 
sin vergüenza y sin secretos 
que estuvo mi madre un tiempo 
olvidándose de morir por mi culpa. 
Creo que aún ahora mi madre 
no sabe que está muerta 
de lo mucho que le preocupa 
que la haya olvidado.
Y es curioso. 
Pero me da rabia 
y miedo 
y vergüenza. 
 Me da cierta ternura 
y me da mucho silencio 
y me enfada 
y me apena 
pensar que el descanso eterno 
es simplemente para ella 
el rasrás de mi sábana 
el blam de mi portal 
y el click de mi puerta.
2º.-Luis Ramiro
Resultado de imagen de luis ramiro cigarro

Imagen relacionada

Resultado de imagen de de puertas para afuera luis ramiro

Resultado de imagen de luis ramiro whatsapp

3º.-Marwan
"El antes y el después"
Resultado de imagen de el antes y el despues marwan

Resultado de imagen de marwan poemas de autoayuda

"Compañeras" (vídeopoema dedicado a las mujeres)


lunes, 5 de marzo de 2018

Una brecha real pero invisible (examen corregido)

https://elpais.com/elpais/2018/02/09/opinion/1518202915_989116.html


TEMA
-Queja al gobierno y a las empresas por no evitar la discriminación de la mujer en el trabajo.
-Crítica a la actitud pasiva de organismos públicos y privados ante la discriminación salarial de la mujer.
-Crítica a la falta de implicación por parte de las empresas y las autoridades para acabar con la brecha salarial.
-Crítica a la discriminación salarial de la mujer y a la inactividad de organismos públicos y necesidad de actuar eficazmente contra ella.
-Denuncia de la brecha salarial y de la actitud pasiva del gobierno y de las empresas ante ello.

RESUMEN
Las mujeres ganan un 23% menos de salario que los hombres realizando el mismo trabajo y, sin embargo, sólo el 0,1% de las sanciones de la inspección están relacionadas. Parece que no se evita ni se castiga porque está normalizado. Las autoridades públicas y las empresas sólo ponen excusas para justificar su pasividad en este aspecto. El autor propone una solución integral para atajar este problema que consistiría en coordinar la acción de los sindicatos y las empresas, transparencia laboral y salarial y facilitar el trámite de denuncia.

ORGANIZACIÓN DE IDEAS
1.-Explicación de brecha salarial
     1.1-Actitud pasiva de autoridades públicas y empresas ante ello.
     1.2-Excusas que utilizan para justificarse.

2.-Solución integral posible para resolver esta discriminación
    2.1.-Coordinando sindicatos, empresas e inspectores
    2.2.-Exigiendo transparencia laboral y salarial
    2.3.-Facilitando las denuncias.

3.-Llamamiento a empresas y poderes públicos a no autocomplacerse con lo ya conseguido.

COMENTARIO CRÍTICO
Después de la localización y de una breve referencia al tema del texto, tu comentario debe enriquecer con nuevas aportaciones lo ya dicho por el autor (y no repetir otra vez lo mismo).

Buenas opciones tomadas por alumn@s:
-Medidas tomadas en otros países (Islandia) (Helena Caravaca, Carmen Zambrano)
-Repaso histórico de todo lo conseguido en las últimas décadas e impulso para seguir luchando por lo que queda.
-Otras situaciones discriminatorias en el ámbito laboral, además de la salarial: el techo de cristal. (Paloma Hinojosa)
-Otras situaciones discriminatorias fuera del ámbito laboral: tópicos sobre mujeres (malas conductoras, mejores amas de casa, ...) (Agostina Bernis)
-Crítica a la lucha entre el movimiento Metoo y las francesas y la necesidad de una luchar unidas para conseguir una igualdad real. (Agostina Bernis)
-Crítica a la sociedad/sistema heteropatriarcal en el que vivimos y necesidad de movilizarnos más allá de Twitter (¿feminismo de salón?) (Noah Fürup)


ANÁLISIS DE LA COHESIÓN (incompleto)
1ºPárrafo introductorio
2ºAnálisis de los seis elementos
-Recurrencia léxica: repetición de palabras como "mujeres" (líneas X y Z), "discriminación", "empresa", etc.
-Recurrencia semántica:
    -sinónimos: "carencia"-"falta",  "autoridades públicas"-"poderes públicos", "sociedades privadas"-"empresas", "corregir"-"resolver"
    -el campo semántico que impera es el laboral ("trabajo", "salario", "empresas", "sindicatos")
-Sustitución referencial:
   -anáforas: línea 4, pronombre "la" hace referencia a la brecha salarial,  "Esta discrepancia..." sustituye a toda la oración anteriores, "Corregirlo" ese lo hace referencia al problema
-Elipsis: Nominal en línea 14
-Deixis : Había una temporal, el año "2017"
-Conectores: "pero" conector adversativo, "es decir" conector reformulativo.

3º.-Párrafo de conclusión.