martes, 25 de septiembre de 2018

Morfología: morfemas y lexemas















 

                              EJEMPLOS tipo examen: (fuente www.elvelerodigital.com)
desaparecerá
 
verbo 3ª p. sing. futuro imperfecto indicativo
 
des-
-aparec-
-erá
morfema dependiente derivativo prefijo
lexema
morfema dependiente desinencial

cristianismo
 
sustantivo abstracto
 
crist-
-ian-
-ismo
lexema (sustantivo – Cristo)
morfema dependiente derivativo sufijo 
morfema dependiente derivativo sufijo (doctrina de)

buenísimo
 
adjetivo calificativo superlativo masculino singular
 
buen-
-ísim-
-o
lexema
morfema dependiente derivativo sufijo (superlativo)
morfema dependiente flexivo de género masculino

enrojecer
 
verbo en infinitivo
 
en-
-roj-
-ecer
morfema dependiente derivativo prefijo (dentro de)
lexema (adjetivo – rojo)
morfema dependiente derivativo sufijo verbal (infinitivo)


deformado
 
adjetivo calificativo
 
de-
-form-
-ad-
-o
morfema dependiente derivativo prefijo (sin)
lexema (sustantivo - forma)
morfema dependiente derivativo sufijo (adjetivo)
morfema dependiente flexivo de género masculino
 
 
disgustado
 
adjetivo calificativo
 
dis-
-gust-
-ad-
-o
morfema dependiente derivativo prefijo
lexema
morfema dependiente derivativo sufijo
morfema dependiente flexivo de género masculino


extraeremos
 
verbo 1ª p. plural futuro imperfecto indicativo
 
ex-
-traer-
-emos
morfema dependiente derivativo prefijo (fuera de)
lexema (verbo –traer)
morfema dependiente desinencial (1ª p. plural futuro…)
 
 
exalumnos
 
sustantivo
 
ex-
-alumn-
-o-
-s
morfema dependiente derivativo prefijo (fuera de)
lexema (sustantivo – alumno)
morfema dependiente flexivo de género masculino
morfema dependiente flexivo de número plural
 
coautores
 
sustantivo
 
co-
-autor-
-es
morfema dependiente derivativo prefijo (junto a)
lexema (sustantivo – autor)
morfema dependiente flexivo de número plural


retroceder
 
verbo en infinitivo
 
retro-
-ced-
-er
morfema dependiente derivativo prefijo
lexema
morfema dependiente derivativo sufijo verbal (infinitivo)
 
 
intramuscular
 
adjetivo calificativo
 
intra-
-muscul-
-ar
morfema dependiente derivativo prefijo
lexema
morfema dependiente derivativo sufijo


irreconocible
 
adjetivo calificativo
 
i-
-rre-
-conoc-
-ible
morfema dependiente derivativo prefijo
morfema dependiente derivativo prefijo
lexema
morfema dependiente derivativo sufijo

 
descomponer
 
verbo en infinitivo
 
des-
-com-
-pon-
-er
morfema dependiente derivativo prefijo
morfema dependiente derivativo prefijo
lexema
morfema dependiente derivativo sufijo verbal (infinitivo)
 
 
difícilmente
 
adverbio de modo
 
difícil-
-mente
lexema
morfema dependiente derivativo sufijo


sin
 
preposición
 
sin
morfema independiente
 
 
infelicidad
 
sustantivo abstracto
 
in-
-felic-
-idad
morfema dependiente derivativo prefijo
lexema
morfema dependiente derivativo sufijo
 
descabellada
 
adjetivo calificativo
 
des-
-cabell-
-ad-
-a
morfema dependiente derivativo prefijo
lexema
morfema dependiente derivativo sufijo
morfema dependiente flexivo de género


Para practicar más, haced click aquí



ANEXO: PREFIJOS Y SUFIJOS MÁS USUALES EN CASTELLANO 
fuente: www.2bachilleratolengua.jimdo.com

Prefijos negativos (‘negación, privación’)
a-, an-negaciónapolítico, analfabeto
anti-contra, oposiciónantiaéreo
contra-opuesto, contrariocontraespionaje
des-, dis-, de-negación o inversión del significadodesunión, disconforme, degenerar
ex-privación / más alláexculpar, exministro, extender
extra-fuera deextraordinario
in-, im-. i-negación, privación / dentroimbatible, ilegal / inmanente
Prefijos "locativos" (‘situación, lugar’)
a-aproximaciónaterrizar, amerizar
ante-delante, anterioridad en la posiciónantesala, anteponer
circum-, circun-alrededorcircunnavegar
entre-, inter-situación intermedia, reciprocidadentreplanta, interurbano
in-dentroinseminar, insuflar
infra-debajo de, en la parte inferiorinfrahumano
intra-dentro deintramuscular
peri-alrededorperímetro
pos-, post-posterioridad en el espaciopostónico
pro-en vez de, en lugar depronombre
sub-, so-bajo, acción secundaria, inferioridadsubacuático, socavar
super-, sobre-, supraencima de, superiorsobreprecio, supranacional
trans-, tras-al otro lado, en la parte opuestatrastienda, transportar
ultra-más alláultramar
vice-en lugar de, inmediatamente inferior avicepresidente
Prefijos "temporales"
ante-anterioridad en el tiempoanteayer
per-a través depernoctar
pos-, post-posterioridadposponer
pre-antelaciónpreclásico
Prefijos de "intensificación" ('carácter superlativo')
archi-muy, el primero, preeminenciaarchidiócesis
extra-fuera de lugar, exageradamente buenoextradivertido
hiper-por encima de, superiorhiperacidez
hipo-por debajohipotensión
re-,requete-repetición, refuerza el sentidorehacer, requetebién
super-grado sumo, excesosuperproducción
ultra-en alto gradoultraligero
Prefijos que indican cantidad, tamaño (suelen ser cultos y se emplean sobre todo en los campos tecnológico y comercial)
bi-,bis-,biz-dos, doblebicolor, bisabuelo
mini-pequeñominifalda
mono-,mon-único, uno solomonóculo
multi-abundancia, variedadmulticolor
pluri-multiplicidad, variedadpluriempleo
semi-medio, casisemicírculo, semicurado
uni-uno solounilateral


SUFIJACIÓN
1.-Sufijos apreciativos (indican una connotación positiva o negativa, una apreciación subjetiva)
AumentativosDiminutivos
-azoaumentativo perrazo
golpe porrazo
valoración artistazo
valor despectivo calzonazos
-ito,-itadisminución casita.
valor afectivo monjita
se ha lexicalizado pajarita
-ón,-onaaumentativo sillón
hipocorístico ( nombres propios ) Miguelón
repetición preguntón
despectivo fregona
acción repentina empujón
-icoMarcado carácter dialectal: Aragón, Murcia, Andalucía oriental). El femenino suele tener valor despectivo casica mozica llorica.
-ote, -otaaumentativo camarote
peyorativo gafotas
-illoafectividad perrillo
desafecto articulillo
lexicalizado espinilla
-udoaumentativo, exceso forzudo
que tiene forma de ganchudo
despectivo melenudo
ponderativo concienzudo
-ín,-ina, -ino, -iñomoderado valor peyorativo tontín
-ete, -etadisminución palacete
burlesco caballerete
-uelo,-ueladisminución callejuela
despectivo reyezuelo
jocoso, afectivo ladronzuelo
Peyorativos o despectivosAdemás de algunos aumentativos y diminutivos, hay sufijos específicamente peyorativos o despectivos.
aco →libraco, -acho, -ucho → hombracho, papelucho; -ajo →pequeñajo; -ales →frescales; -arro, -orro, -urro →calentorro; -astro, →medicastro; -ato →niñato
2.- Sufijos no apreciativos
A partir de distintas bases léxicas (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios) con la adición de un sufijo podemos dar lugar a la formación de derivados nominales, a la formación de adjetivos, verbos y adverbios.
Formación de sustantivos
-ado, -aacción, acto, efectolavado, novatada
golpeestocada
grupo decampesinado
cargo, lugar en el que se desempeñaprincipado
-ajemedidakilometraje
abstractosperegrinaje
labor, oficiocaudillaje
-ancia /-encia /-anzaabstractos de cualidadtolerancia, bonanza
-ante /-enteagentedelineante
-ar,-alcolectivocafetal
nombre del árbol que da el frutoperal
lugar poblado de esos árbolesolivar
- ciónacción derecaudación
colectivoseñalización
-dad /-tadabstractos de cualidadfealdad, lealtad
-derolugar que sirve paraabrevadero
-dor, aagentesecuestrador
máquinalavadora
-dura /-uraacción, efectotorcedura
conjuntofritura
-eríalugar de ventalechería
abstracción con matiz despectivopalabrería
-eroprofesiónlechero
árbollimonero
utensiliobilletero
conjunto derefranero
-ez,-ezaabstracto de cualidadrobustez, belleza
- íaacto propio degrosería
calificaciónmedianía
-idoruido animalladrido
-ismoabstracto de cualidadvirtuosismo
movimientofelipismo
actividad culturalcoleccionismo
-istaagente, seguidor deguionista, marxista
-mento /-mientoacción deconocimiento, juramento
-mentaconjunto deosamenta
Formación de adjetivos
-alrelativo amusical
-anonatural de (gentilicio)zamorano
que está “---“cercano
-ante /-ente /-ienteagente, elemento activobrillante, degradante
-ble /-able /-ibleposibilidad deconvertible
cualidadamable, tratable
-ariocompuesto porfragmentario
relativo atributario
-doragentesaltador, bonceador
-enco,-entoque tira aamarillento, azulenco
-enseperteneciente a, cualidadcircense
natural deabulense
-eñonatural decacereño
-eroperteneciente aalgodoneros
-ésnatural demontañés
-escocualidad peyorativaburlesco
- ientocualidadhambriento
-ilcualidadvaronil
-ivoagenteabusivo
-izo /-dizopropensiónenamoradizo
-oideparecido ahumanoide
-oso /-uosocualidadodioso, respetuoso
abundanciacanoso, sudoroso
-uscoafinidad, tira aparduzco
Formación de verbos
-ear  relampaguear, amarillear; -ecer  humedecer; -izar  obstaculizar, impermeabilizar; -ificar  purificar
Formación de adverbios- mente  adverbios de modo    Naturalmente, posiblemente



PRINCIPALES RAÍCES PREFIJAS Y SUFIJAS (raíces grecolatinas)
RAÍCES PREFIJAS
ACRO- “en el punto extremo o más alto”: acrópolis
AERO-, “aire”: aeropuerto
AGRO-: “campo”, agrónomo
ALO-: “ otro, variación”, alopatía
ANFI-: “alrededor, ambos”, anfiteatro, anfibio
ANGIO-: “vaso sanguíneo”, angiografía
ANTROPO: “hombre”: antropofagia
ARCI-/ARCHI-,“preeminencia,”:archidiácono, arcipreste, arzobispo, arquitecto
ARISTO- “el mejor”: aristocracia
AUTO-: “propio, por uno mismo”, automóvil, autógrafo
BI-/BIS-/BIZ-: “dos”. Bimensual, bisnieto, bizcocho,
BIO-: “vida”, biografía
CAR/CARDIO: “corazón”: cardiograma
CEFALO-, “cabeza”: cefalópodo
CIRCUM-/CIRCUN-: “alrededor”, circundar
COSMO-, “universo”: cosmonave
CRONO- “tiempo”: cronómetro
DECA- “diez”: decámetro
DEMO- “pueblo”: democracia
ECO-:”casa”, ecosistema, ecológico
ECO-:” sonido reflejado”, ecografía
ELECTRO: “electricidad”, electrodoméstico
ENDECA-: “once”, endecasílabo
ENDO-”dentro”, endogrupo
ENEA-:”nueve”, eneasílabo
ETNO- “raza”: etnografía
EU-: “bien”: eufonía
FILI-: “hilo”: filiforme
FILO-: amante: filántropo
FONO-, “sonido”: fonología
FOTO-:”luz”, fototerapia
GASTRO- “estómago”: gastronomía
GEO-:” tierra”, geofagia, geógrafo
GINECO- “mujer”: ginecología
HECTO-:”cien”, hectómetro
HELIO-:”sol”, helioterapia
HEMA-/HEMO-/HEMATO-: “sangre”, hemorragia, hematoma
HEMI- , “medio”: hemiciclo
HÉTERO-: “otro”, heterosexual
HEXA-: “seis”, hexágono
HIDRO-: “agua”, hidroavión
HIPER-: “exceso”, hipertensión
HIPO- “debajo de”, hipotermia
HIPO- De ‘hippos’:caballo: hipódromo
HISTO- “tejido”: histología
HOLO-”todo”, holocausto
HOMEO-: semejante”, homeopatía
HOMO-: “igual”, homófono
ICONO-:”imagen”: iconografía
INFRA-: “inferior o debajo”, infrahumano, infrascrito
ISO-: “igual”, isomorfo
KILO-:(a veces ‘quilo’; “mil”), kilómetro
LATI-: “ancho”: latifundio
LIPO- “grasa”: liposoluble
LITO-: “piedra”: litografía
LOCO-: “lugar”: locomotora
MACRO-: “grande”, macromolécula
MEGA-/ MEGALO: “grande”: megalomanía
META-: “junto a”, metacentro: “más allá”: metafísica
MICRO- “pequeño”: microscopio
MINI- “pequeño”, minifundio
MINUS-, “menos”: minusválido
MIRIA- “diez  mil”: miriámetro
MONO-: “único”, monomanía
MORFO-/-MORFO: “forma”, morfología, isomorfo
MOTO-: “Movido por motor”, motocicleta, motonave
NECRO-: “muerto”, necrofilia
NEURO-: “nervio”, neurología
OFTALMO-, “ojo”: oftalmología
OLIGO-, OLIG-, “poco”: oligarquía
OMNI-: “Todo”: omnipotente
ORTO- “recto”: ortodoxo
PALEO-: “antiguo”, paleolítico
PAN-: “todo”, panteísmo
PLURI-: “Muchos”, pluriempleo
POLI-: “mucho”, polimorfo
POLI-: “ciudad”, política
PROTO-. “primero, superioridad”, protomártir, protomédico
PSICO-: “alma”, psicotécnico
QUIRO-: “mano”, quiromancia
SEMI- “medio”, semirrecta
SEMA- “signo”: semáforo
SEUDO-/PSEUDO-: “falso”, seudoprofeta
TELE- “lejos”, televisión
TEO: “dios”: ateo
TERMO-: “medir”, termómetro
TETRA-: “cuatro”, tetrasílabo
TOPO-: “lugar”: topónimo
VICE/VI/VIZ: “en vez de”, vicerrector, virrey, vizconde.
XENO-: “extranjero”: xenófobo
XILO- “madera”, xilófago
YUXTA- “junto a”: yuxtaposición
ZOO- “animal”: zoología



RAÍCES SUFIJAS
-ALGIA: “dolor”, neuralgia
-ANDRIA: “varón”: poliandria
-ARQUÍA: “mandar”: monarquía, anarquía
-ASTENIA: “debilidad”: neurastenia
-CEFALIA/CÉFALO: “cabeza”, dolicocéfalo
-CIDIO/CIDA: “acción de matar”, homicidio, insecticida
-COLA: “que cultiva o cría o vive”, avícola, terrícola
-CRACIA/ -CRATA: “fuerza, denominación”: democracia
-CRONÍA, -CRONO, “tiempo” : isocronía
-CULTURA/CULTOR: “cultivo”, floricultura, agricultor
-EDRO, “plano”: poliedro
-EMIA,”sangre”: leucemia
-FAGIA/FAGO: “comer”: necrofagia
-FERO: “que lleva o produce”, mamífero
-FICIO: “hacer”: beneficio
-FICO: “que hace o produce”, “cualidad”: pacífico, benéfico
-FILIA/ -FILO: “amistad”: bibliofilia, bibliófilo
-(I)FICAR: “convertir en , producir”: petrificar
-FOBIA/FOBO: “que siente repulsión, horror”, xenófobo, claustrofobia
-FONÍA/-FONO: “sonido”: telefonía, teléfono
-FORME: “en forma de”, campaniforme
-FORO: “llevar”, semáforo
-FUGO: “que huye”, centrífugo, ignífugo
-GAMIA, -GAMO, “matrimonio”: poligamia
-GÉNESIS: “origen”, orogénesis
-GENIA: orogenia.

-GLOTO/A: “lengua”: políglota
-GONO: “ángulo”, decágono
-GRAFÍA/GRAFO: “escribir”, monografía, bolígrafo
-GRAMA: “escrito”, telegrama
-HIDRICO: “ácido que contiene oxígeno”, clorhídrico
-IATRÍA, -IATRA: “curación de”, pediatría, psiquiatra
-LANDIA: “lugar de”, zumolandia
-LATRÍA, -LATRA: “adoración”, egolatría, ególatra
-LISIS: “descomposición”, electrólisis
-LOGO: “estudio”, “especialista en”, psicólogo
-MANCIA,  “adivinación”, cartomancia, nigromancia
-MANÍA, -MANO, “locura”: cleptomanía, cleptómano
-METRÍA, -METRO: “medida”, termómetro
-MORFO, “que tiene forma”: amorfo
-NOMÍA, -NOMO, “ley”: autonomía
-ONIMIA, -ÓNIMO, “nombre”: toponimia, topónimo
-OREXIA: “apetito”: anorexia
-PARO. “Que se reproduce”, ovíparo
-PATÍA: “sentimiento, dolencia”, telepatía
-PATÍA, PATO, “enfermedad”: cardiopatía
-PLASTIA:”reconstrucción”, rinoplastia
-PODE, “que tiene pies”: trípode
-PODO, “que tiene pies”: miriápodo
-PTERO, “que tiene alas”: díptero
-RIZO, “raíz”, polirrizo
-RAGIA: “flujo”, verborragia, hemorragia
-REA “flujo”, verborrea, seborrea
-SCLEROSIS, “endurecimiento”: arterioesclerosis
-SCOPIO: “instrumento para ver”, telescopio
-TECA: “lugar”, discoteca, biblioteca.
-TECNIA: “técnica”, pirotecnia
-TERAPIA: “curación”, balneoterapia
-VORO, “que come”: herbívoro
-ZOO, “animal”: protozoo