domingo, 29 de octubre de 2017

Proyecto JJOO: sesión 2

Estudio de la simbología de los JJOO

Un símbolo es la representación perceptible de una idea, de un concepto. Puede ser una imagen o figura y puede ser representa por analogía o por convención.

Ejemplos:

                  
SÍMBOLOS DE LA PAZ


OTROS SÍMBOLOS


   

Resultado de imagen de SÍMBOLO EUROResultado de imagen de simbolo cobertura


Actividad nº1:  ¿Qué significan los símbolos de arriba?

                        

Actividad nº2: ¿Qué símbolos conoces que estén relacionados con los JJOO?







(bandera olímpica, antorcha, corona de laurel, medallas...)
Haz clic para saber más de cada uno de ellos en la imagen de abajo.









domingo, 22 de octubre de 2017

Proyecto JJOO: sesión 1

Actividad 1: Introducción al tema. 
                     Intentar adivinar qué es y por qué aparecen los 5 colores.

Resultado de imagen de bandera olímpica

Imagen relacionada
Resultado de imagen de colores de los juegos olimpicos significado



Imagen relacionada
LOS 6 COLORES REPRESENTAN
TODAS LAS NACIONES QUE SE
UNEN PARA COMPETIR SANAMENTE


Actividad 2: ¿Dónde se celebraron las últimas Olimpiadas y dónde se celebrarán las próximas? ¿En qué países se encuentran? ¿Y continentes?




Resultado de imagen de río de Janeiro olimpiadasResultado de imagen de olimpiadas 2020







Actividad nº3: ¡¡ JJOO Monterroso 2018 !! :


Resultado de imagen de ies monterroso estepona
PARTICIPANTES: ALUMNOS DE 1º ESO

COMPETICIONES: DEPORTIVAS Y ACADÉMICAS

FECHA: PRINCIPIOS DE MAYO 2018

Hasta entonces, a lo largo del curso trabajaréis:

-Geografía e Historia: ciudades que han sido sede olímpica, mitología, etc.

-Educación Plástica y Visual: mascotas y logos de los últimos JJOO, y concurso para diseñar el de los JJOO Monterroso 2018.

-Lengua Castellana: estudio símbolos olímpicos, biografías deportistas españoles, origen e historia distintos deportes, entrevistas a compañeros/deportistas, etc.

-Teatro: recreación origen JJOO en la gala inaugural.

-Tecnología: podio, croquis de un estadio, construcción de un photocall, etc.

-Educación en Valores: estudio de los valores del Olimpismo. Biografías de deportistas de distintas razas, sexo, países, etnias, etc. 

Y un largo etcétera.



Actividad nº4: Vídeo (3 min. y 12 segundos) y preguntas. Se necesita audio.



Vamos a comprobar si habéis estado atentos. Debéis responder a las siguientes 10 preguntas. Tenéis 5 minutos.

1.-Los primeros JJOO se celebraron ¿antes de Cristo o después de Cristo?

2.-¿En honor a quién se celebraban?

3.-¿Cómo se llama el periodo de 4 años que transcurre entre una celebración y otra?

4.-Durante la celebración de los JJOO, ¿podían continuar las guerras?

5.-¿Qué es Olimpia?

6.-Tras 1500 años sin JJOO bajo el Imperio Romano, en 1896 se vuelven a celebrar ¿en qué ciudad?

7.-¿Qué importante papel tiene el barón Pierre de Coubertin en los JJOO?

8.-¿Se entregaban medallas a los ganadores en los primeros juegos?

9.-En las modernas Olimpiadas, ¿cuántas veces se han suspendido los JJOO? ¿por qué?

10.-¿Qué simbolizan los colores de los aros olímpicos?

jueves, 19 de octubre de 2017

Historia de la literatura española

Enlace

Lecturas recomendadas por edades

Enlace

Ficha de lectura

Enlace

Oraciones impersonales

Enlace

Valores gramaticales del "se"

Enlace

Enlace 2


Ejercicios de: www.tuprofesor.com

1. ¿Cuál es el valor de la partícula SE en las siguientes oraciones?
 a) Se donó dinero a los más pobres.
 b) Sergio se lavó las manos.
 c) Se ha filtrado la noticia.
d) Se vendieron cuatro pisos en esta calle.
e) Marta y María se prestan el maquillaje.
f) Mi hermana se plancha el pelo con una plancha de última generación.
 g) Se secó las manos con una toalla.
 h) Sé más listo.
i) Los novios se besaron a la salida de la iglesia.
j) En Andalucía se come muy bien.

 2. En las siguientes oraciones, la partícula SE presenta un valor enfático (dativo de interés) y de morfema verbal de verbos pronominales. Señala qué valor y función desempeña en cada una de ellas. a) Luisa se bebió todo el agua.
 b) Los alumnos se sabían toda la lección.
 c) Tus hermanos se arrepintieron de haberse peleado.
 d) Los delincuentes se atrevieron a disparar a los policías.
e) El padre creyó las mentiras que le contaron sus hijos.
 f) Los perros se escaparon de la perrera ayer por la tarde.
 g) Los amigos se pidieron cerveza para beber.
h) Los padres se quejan de las malas notas de su hijo en el colegio.
 i) María se ha tragado una espina sin querer.
 j) Alejandro se toma un zumo de naranja todas las mañanas.

3. En las siguientes oraciones, la partícula SE puede funcionar con valor reflexivo o recíproco. Indica su valor y si funciona como complemento directo (CD) o bien como complemento indirecto (CI). 
a) Los amantes se separan al final del libro.
b) Los niños se visten solos para ir al colegio.
 c) Los futbolistas se saludan antes de cada partido.
d) Mis hermanas se lavan el pelo todos los días.

SOLUCIÓN



30 Oraciones Simples algo más complicadas (3ºESO)

Enlace

120 oraciones simples resueltas (2º-3ºESO)

Enlace

50 oraciones simples resueltas

Para practicar en casa. Enlace

jueves, 12 de octubre de 2017

Unidades Didácticas 1ºESO

http://lenguaiesalhajar.blogspot.com.es/search/label/UNIDADES%20DIDÁCTICAS%201º

Aquí

Grandes oradores



Julio Anguita es un intelectual y político comunista español. Profesor de historia, posteriormente fue alcalde de Córdoba (1979-1986), secretario general del Partido Comunista de España (1988-1998) y coordinador general de IU (1989-2000). Actualmente jubilado, cobra íntegramente su pensión como profesor, renunciando así a la pensión vitalicia por haber sido diputado.


martes, 10 de octubre de 2017

Cuaderno de recursos de PAU

Enlace de un libro de Algaida de Selectividad que circula por internet. Aquí

Muy interesante el apartado de  "Observaciones sobre respuestas no válidas" página 54.

Tipología textual

Presentación diapositivas

Comentarios resueltos de textos periodísticos

Ejemplo Comentario 0: Juguemos - Elvira Lindo
                                       Resuelto completo
                                      Solución 2: José Carlos Aranda

ejemplo Comentario 1 - Fiestas de alto riesgo (Halloween) - 

Ejemplo Comentario 2: Civismo - Rosa Montero

                                      Civismo - Rosa Montero (solución 2: José Carlos Aranda)

Ejemplo Comentario 3: Saliva - Manuel Vicent (blog aula 210)

Ejemplo Comentario 4: Las novatadas no son tan malas - Enrique García Huete (blog aula 210)

Respuestas comentario 4

domingo, 1 de octubre de 2017